💳¿Qué son y cómo funcionan los meses sin intereses?

31 mar 2025 | Tiempo de lectura: 7 min |
Portada

Seguro te ha pasado: estás a punto de pagar y te lanzan la frase mágica… “¿Lo quieres a meses sin intereses?” Y ahí empieza la duda: ¿conviene?, ¿cómo funciona?, ¿cuál es la trampa?

Los meses sin intereses suenan como un trato celestial para nuestra cartera, pero para que realmente sean un beneficio (y no un dolor de cabeza disfrazado), hay que saber cómo usarlos con inteligencia.

En este artículo te vamos a explicar, sin letras chiquitas, qué son los meses sin intereses, cómo funcionan, en qué casos conviene usarlos y cómo sacarles el mayor provecho. Porque si vas a comprometer tu lana a futuro, que sea por algo que valga la pena… y sin pagar de más.

[BLOG] Banner | Tarjeta de crédito
Saca tu tarjeta GRATIS 💳

Sin anualidad de por vida y meses sin interés.

Pedir tarjeta

¿Qué son los meses sin intereses?

Los famosos meses sin intereses (también conocidos como MSI entre compas de la lana) son una forma de pago que te permite comprar algo hoy y pagarlo en partes iguales durante varios meses, sin que se te cobre ningún interés adicional por el financiamiento.

Es decir: si compras algo que cuesta $3,000 a 3 meses sin intereses, pagarás $1,000 cada mes… ni un peso más, ni uno menos.

Este esquema funciona únicamente con tarjetas de crédito que tengan convenio con el comercio donde estás comprando. Por eso, cuando ves la promo de "12 MSI", en realidad se refiere a un beneficio que el comercio y el banco te están ofreciendo en conjunto para facilitarte el pago.

Y ojo: no es magia, es planeación financiera. Los intereses no desaparecen, simplemente el comercio los absorbe con tal de cerrar la venta.

Entonces, ¿qué significa pagar a meses sin intereses?

Significa dividir el costo total de tu compra en mensualidades fijas, sin que suba el precio original del producto o servicio. Pero como todo lo que suena bonito, tiene sus reglas. Y aquí te las vamos a contar toditas.

¿Cómo funcionan los meses sin intereses?

Ahora sí, entremos al meollo del asunto: ¿cómo funcionan los meses sin intereses? Spoiler: es más simple de lo que parece, pero hay que entender bien el caminito para no tropezar.

Cuando haces una compra con tu tarjeta de crédito a meses sin intereses, el monto total se divide entre el número de meses que elijas (o que te ofrezca el comercio).

Esa cantidad se te cargará cada mes en tu estado de cuenta, como una mensualidad fija. Lo clave aquí es que no se te cobran intereses mientras cumplas con los pagos puntuales.

Por ejemplo:

  • Compras una televisión de $6,000 a 6 meses sin intereses.

  • Cada mes se te cobrará $1,000.

  • Si pagas puntualmente, no pagarás ni un centavo más.

Hasta ahí, todo bien. Pero hay cosas que debes tener en cuenta:

  • No aplica en todos los comercios ni con cualquier tarjeta, por eso siempre hay que confirmar.

  • El banco congela ese monto de tu línea de crédito, es decir, si tu límite es de $10,000 y haces una compra de $6,000 a MSI, te quedarán $4,000 disponibles. A medida que pagas, ese crédito se va liberando.

  • Si no pagas a tiempo, pierdes el beneficio y entonces sí… llegan los intereses como fiesta no invitada.

Y por si tienes curiosidad, así funciona una compra a distintos plazos:

  • 3 meses sin intereses: ideal para compras no tan grandes que puedes liquidar pronto.

  • 6 o 12 meses sin intereses: perfecto para productos de mayor valor o que se usan por largo tiempo.

  • 18 o 24 meses sin intereses: recomendable solo para bienes duraderos (y si estás segurx de que podrás pagar sin fallas durante todo ese tiempo).

En resumen: es como comprar en cómodos abonos, pero sin pagar más de lo que vale el producto… siempre y cuando juegues bien tus cartas.

Portada

¿Dónde se usan los meses sin intereses?

Los meses sin intereses están por todos lados. Literal. Desde que se volvieron una forma popular de pago, cada vez más comercios los ofrecen para facilitarte las compras sin que te duela el codo… ni el bolsillo.

Podés encontrarlos en:

  • Tiendas departamentales: ropa, muebles, electrodomésticos, electrónicos, lo que se te ocurra.

  • Tiendas en línea: muchas plataformas ya te permiten elegir MSI al momento de pagar.

  • Supermercados: en ciertos productos o promociones especiales.

  • Agencias de viajes: vuelos, hospedajes, paquetes turísticos.

  • Servicios de salud: consultas médicas, tratamientos dentales, cirugías estéticas.

  • Escuelas o cursos: algunas instituciones educativas permiten pagar colegiaturas o inscripciones a MSI.

En general, los MSI se usan para compras que representan un gasto fuerte o que necesitas dividir para que no te desbalanceen. Eso sí, el comercio debe tener un convenio con el banco emisor de tu tarjeta, así que siempre es bueno preguntar antes de pasar la tarjeta.

Y ya que andamos por aquí: también revisá si hay monto mínimo para aplicar los MSI, porque algunas tiendas piden que tu compra supere cierta cantidad para que aplique la promoción.

Ventajas y desventajas de los meses sin intereses

Como todo en la vida (y en las finanzas), los meses sin intereses tienen su lado brillante… y su lado que hay que mirar con lupa. Aquí te contamos ambos para que tomes decisiones con los ojos bien abiertos y la tarjeta bien usada.

✅ Ventajas

  • Pagas en cómodas mensualidades, sin aumentar el precio original del producto.

  • No hay intereses, siempre y cuando pagues puntualmente.

  • Puedes adquirir bienes de alto valor sin afectar tu presupuesto mensual.

  • Facilita la planeación financiera, porque sabes exactamente cuánto pagarás cada mes.

  • Amplía tus posibilidades de compra, incluso en momentos apretados.

⚠️ Desventajas

  • Comprometes tu línea de crédito por varios meses, lo que puede limitar otras compras.

  • Si te atrasas en un pago, pierdes el beneficio y te aplican intereses morrocotudos.

  • Puede generar una falsa sensación de “puedo con todo”, y llevarte a endeudarte de más.

  • No siempre conviene usarlo para todo, especialmente en compras de consumo inmediato o de poco valor.

  • Algunas tiendas inflan los precios para “disfrazar” el beneficio, así que siempre hay que comparar.

La clave está en usar los MSI con estrategia, como un aliado, no como un impulso. Porque cuando compras con cabeza, no hay intereses… pero sí hay beneficios.

¿Cómo calcular los meses sin intereses?

Calcular cuánto vas a pagar en una compra a meses sin intereses es tan fácil como partir un pastel: divides el monto total entre el número de meses acordado, ¡y listo! Esa será tu mensualidad fija.

Aquí va un ejemplo práctico:

Compras un refrigerador que cuesta $9,000 a 9 meses sin intereses. Divides $9,000 entre 9 meses = $1,000 por mes. Pagas exactamente eso cada mes, sin recargos ni intereses.

Fácil, ¿no? Pero hay algunos detallitos que vale la pena tener en mente:

  • Asegúrate de que el comercio aplique bien la promoción. A veces, si no lo indican correctamente en el voucher, el cobro se hace como si fuera una compra normal… y ahí sí te pueden caer los intereses.

  • Verifica si hay un monto mínimo para que aplique la promoción. Algunas tiendas piden que gastes cierta cantidad para ofrecerte MSI.

  • No confundas el pago mínimo con la mensualidad de tu compra a MSI. Son cosas diferentes. El pago mínimo incluye una parte del total que debes, pero no necesariamente cubre la mensualidad de la compra a plazos, así que si solo pagas eso, podrías meterte en problemas.

Y un tip extra: si puedes pagar más del mínimo o incluso liquidar tu compra antes de tiempo, ¡hazlo! Solo revisa con tu banco cómo hacerlo bien para que ese dinero se aplique al adeudo y no como saldo a favor.

  • Portada
    💳¿Qué es una tarjeta de crédito y cómo funciona?

    Una tarjeta de crédito es, básicamente, una herramienta que te presta dinero para hacer compras hoy y pagarlas después. Es como si tu banco o institución financiera te dijera: “Tú compra tranquilo, yo te respaldo… pero luego me pagas”.

  • Portada
    💳¿Cuál es la diferencia entre tarjeta de crédito y débito?

    Sacar la tarjeta para pagar se ha vuelto casi automático. Pero… ¿sabemos realmente qué tipo de tarjeta estamos usando? ¿Es de débito o de crédito?

  • Portada
    💳Requisitos para sacar tu primera tarjeta de crédito

    ¿Es tu primer intento en el mundo del crédito? Acá te contamos todo lo que necesitas saber (y tener) para conseguir tu primera tarjeta sin enredos.

El contenido de esta página tiene únicamente fines informativos y no debe ser considerada como asesoría sobre los productos de Naranja X. Ninguno de los datos que en él se publican debe considerarse como una promoción, una oferta o una recomendación para adquirir productos, para efectuar transacciones o para concluir algún tipo de acto legal.