Arranquemos por el principio: ¿Qué se necesita para sacar una tarjeta de crédito por primera vez?
Si estás pensando en sacar tu primera tarjeta de crédito, lo primero que necesitas saber es que no hay una fórmula mágica… pero sí una lista de requisitos que casi todas las instituciones financieras te van a pedir.
Y aunque suene a mucha formalidad, la mayoría son documentos que probablemente ya tienes en tu cajón (o en tu celular, versión digital).
Estas son las cosas básicas que te van a pedir:
➡️ Ser mayor de edad: necesitas tener al menos 18 años cumplidos. Algunas tarjetas también ponen un límite máximo, que suele ser de 74 años con 11 meses.
➡️ Identificación oficial vigente: puede ser tu INE o tu pasaporte. Lo importante es que esté vigente y tenga tus datos claritos.
➡️ Comprobante de domicilio: aquí aplica un recibo de luz, agua, gas, teléfono fijo o incluso el estado de cuenta de otro banco. Lo importante es que tenga tu nombre y dirección.
➡️ Ingresos comprobables: esto es clave. Puede ser tu recibo de nómina, tu constancia de ingresos o tus estados de cuenta bancarios. El banco necesita ver que tienes entrada de lana constante.
➡️ Buen historial crediticio: si ya tuviste algún crédito (como un plan de celular o un préstamo chiquito) y lo pagaste bien, eso te suma puntos. Si no tienes historial, no te preocupes, hay tarjetas pensadas justo para quienes están comenzando.
Además, cada banco puede tener sus propias reglas o requisitos extra, así que siempre conviene revisar los detalles específicos antes de hacer tu solicitud.
Lo mejor de todo es que, si cumples con estos requisitos, ya tienes medio camino recorrido. Y si no los cumples del todo, no es el fin del mundo: hay opciones para empezar de a poquito y construir tu camino crediticio con pasos firmes.
La letra chiquita importa: otros documentos que podrían pedirte
A veces, además de los requisitos más comunes, algunas instituciones pueden pedirte unos documentos extra. No es que quieran complicarte la vida, simplemente es parte del proceso para asegurarse de que todo esté en orden antes de darte luz verde.
Estos son algunos papeles adicionales que podrían pedirte según tu perfil:
➡️ CURP: aunque ya la mencionamos antes, vale repetirlo. Tu Clave Única de Registro de Población es un documento que algunas instituciones solicitan para validar tu identidad de forma oficial.
➡️ Forma migratoria o tarjeta de residente permanente: si eres extranjero y vives en México, estos documentos son esenciales para comprobar tu estatus migratorio. También puede servir tu pasaporte vigente.
➡️ Solicitud de la tarjeta: ya sea que la tramites en línea o en sucursal, vas a tener que llenar un formulario con tus datos personales y financieros. No te preocupes, no es nada del otro mundo, y muchas veces lo puedes completar en unos minutos.
➡️ Firma del contrato: si te aprueban la tarjeta, viene la parte oficial: firmar el contrato. Aquí es donde se detallan las condiciones del crédito, los intereses, la fecha de corte, entre otros puntos. Leerlo completo es clave para saber en qué te estás metiendo (y cómo aprovecharlo bien).
Estos documentos pueden parecer detalles, pero no lo son. Tenerlos listos y saber para qué sirven te puede ahorrar vueltas y ayudarte a que tu trámite fluya sin tropiezos.

¿Dónde y cómo tramitar tu primera tarjeta?
Ya que tienes listos todos tus documentos, viene la parte más emocionante: hacer la solicitud.
Y aquí hay buenas noticias, porque hoy puedes pedir tu tarjeta de crédito desde donde estés, incluso desde tu cel con la app de Naranja X.
Así de fácil.
Opción A: desde la app de Naranja X
¿Quieres hacer el trámite sin salir de casa? ¡Perfecto! Desde la app de Naranja X podés solicitar tu tarjeta de crédito de forma rápida, segura y sin tanto rollo.
Solo necesitás tener tu identificación oficial, comprobante de domicilio e ingresos a la mano (versión digital) y seguir los pasos. La app te guía paso a paso y te avisa en cuanto el banco haya evaluado tu perfil.
Ventaja: lo hacés todo desde tu cel, a cualquier hora y sin hacer fila.
Opción B: en sucursal
Si preferís hacerlo en persona, también podés acercarte a una sucursal del banco que elijas. Llevá tus documentos físicos y ahí mismo te van a ayudar a llenar la solicitud, revisar tu información y hacer el trámite completo.
Ventaja: tenés atención personalizada y podés resolver tus dudas al momento.
Después de completar la solicitud (ya sea desde la app, en línea o en sucursal), el banco va a evaluar tu perfil. ¿Qué mira? Tus ingresos, tu historial crediticio (si lo tienes), tus deudas actuales y otros datos financieros. Todo eso ayuda a decidir si te aprueban la tarjeta y con qué límite de crédito.
¿Te dan el sí? ¡Felicidades! Solo queda firmar el contrato (también podés hacerlo desde la app si aplicás ahí) y esperar tu tarjeta.
¿Te dicen que no? No te agüites. Hay otras opciones para construir tu historial y volver a intentarlo más adelante con mejor perfil.